Subsecretaría de Educación Básica

Gobierno del Estado de México

Autonomía Curricular

La autonomía curricular es una de las innovaciones más importantes del Modelo Educativo para Educación Básica, es un componente curricular del plan y programas de estudios. Se materializa en la facultad que tienen las escuelas para decidir una parte del currículo de acuerdo con los intereses y las necesidades educativas específicas de  las y los alumnos, las horas lectivas que cada escuela  tenga disponibles y la capacidad organizacional para su implementación, acciones que les permitirá fortalecer los aprendizajes de las y los alumnos.

El modelo educativo 2017 está enfocado en el desarrollo de aprendizajes clave, es decir aprendizajes que contribuyen al desarrollo integral del estudiantado porque les permiten aprender a lo largo de la vida. En el modelo referido, además de considerar los campos de la formación académica y de desarrollo personal y social, se otorga a las escuelas un margen de autonomía curricular. Esta facultad de las escuelas permite al profesorado adaptar los contenidos educativos a las necesidades y contextos específicos de las y los alumnos y su medio.

En el contexto docente, la autonomía curricular pretende que las y los profesores:
1. Movilicen sus potencialidades para innovar y generar ambientes de aprendizaje con diversidad de contextos.
2. Ofrezcan a sus estudiantes la oportunidad de aprender a aprender.
3. Reconozcan las características, las necesidades y los intereses de sus estudiantes y su entorno.
4. Desarrollen diversas estrategias de intervención docente que les permitan trabajar simultáneamente con alumnos de diferentes edades y grados escolares.